09 de Junio de 2019
Trabajar en Europa: El inglés no les interesa a las empresas europeas

Los candidatos de América Latina que desean trabajar en Europa necesitan que una empresa que radica en la Unión Europea les haga una oferta laboral y, así, poder tramitar una visa de trabajo.
La dificultad principal para las personas que no tienen ciudadanía europea no es tanto el deseo de los responsables de Recursos Humanos de contratarlos, sino el cómo justificarse ante los departamentos de migración europeos.
Unos
de los argumentos que utilizan las empresas europeas para apoyar sus peticiones
de visa de trabajo son los idiomas que dominas. El hecho de que hables inglés
fluido no será considerado como un plus
por los servicios de migración y las empresas europeas, sino como un “must”.
En este nuevo artículo sobre trabajar en Europa, veremos la importancia de dominar varios idiomas europeos y ejemplos de estrategias de búsqueda de empleo relacionadas con este tema.
El mercado europeo: una región económica específica
En cada una de mis conferencias lo repito: ¡No se busca trabajo de la misma forma en los países europeos, en México, Argentina o Perú! A pesar de que vivimos en un mundo globalizado, las diferencias culturales juegan un papel muy importante en las diferentes formas de buscar un empleo.
En la región LATAM, excepto Brasil, todos los países son hispanohablantes. Las empresas de esta zona geográfica principalmente requieren que los candidatos dominen el inglés para poder trabajar a nivel internacional.
En lo que se refiere a la Unión Europea, muchos latinoamericanos cometen el error de pensar que los requisitos de idioma son iguales que en la región LATAM. Si bien, el inglés seguirá siendo una competencia muy buscada por las empresas europeas, su dominio no será determinante para la contratación de un candidato extranjero.
¡El peso cultural del idioma en los países europeos es muy importante! Será difícil alcanzar un puesto de directivo o gerente en Italia, Francia o Alemania si no sabes hablar italiano, francés o alemán.
Obviamente podrás hacer negocios, gestionar proyectos, y supervisar equipos en inglés en todos los países europeos, sin embargo, conseguirás resultados más significativos si dominas el idioma del país europeo donde quieres desempeñarte a nivel profesional.
Debido a la importancia de las diferencias culturales que existen en los países de la Unión Europea, los departamentos europeos de RRHH, durante sus procesos de selección, ya sea de forma explícita o implícita, casi siempre harán referencias al dominio de varios idiomas europeos.
El hecho que algún idioma sea considerado como un plus o deseable en una oferta laboral europea no será realmente algo opcional, sino un requisito para ser contratado.
Los idiomas: un elemento estratégico para tu búsqueda de empleo
Estos últimos años, la tendencia a nivel de Recursos Humanos ha sido que los empleados no solo han trabajado para un país, sino para varios. En esta lógica de minimizar los costos, las empresas europeas empezaron a contratar personas que no solo saben inglés, sino otros idiomas.
Debido a esto, en la Unión Europea, nacieron páginas web especializadas en el reclutamiento de candidatos que saben diferentes idiomas, como Top Language Jobs en el Reino Unido o agencia de reclutamiento enfocado en la búsqueda de perfil nativo en el extranjero. En España, por ejemplo, hemos trabajado mucho con el gabinete de reclutamiento Talent Search People cuando buscábamos perfiles de RRHH, contabilidad, etc. que tenía conocimientos de las legislaciones suecas, holandesas, etc.
Si deseas dar un salto internacional a tu carrera profesional en Europa y sabes idiomas te aconsejo tomar en cuenta este importante punto a tu favor en tu búsqueda de empleo.
Muchos candidatos latinoamericanos, por ejemplo, desean tener una experiencia laboral en España. Desaconsejaría elegir este país para ir a trabajar. ¡No porque España sea un mal país, al contrario! He vivido más de 6 años en la península ibérica y la experiencia fue maravillosa, pero en mi opinión, los candidatos latinos hispanoparlantes que elijen este camino, desaprovechan el conocimiento de su idioma que en otro país puede ser el elemento diferenciador para la obtención de la visa de trabajo.
El hecho de hablar uno de los 3 idiomas más hablado en el mundo no es muy relevante en un país que habla el mismo idioma que tú.
Es fundamental que en las investigaciones que harás para encontrar un empleo en Europa, los idiomas sean una parte importante de tu estrategia, sobretodo si no cuentas con una amplia experiencia profesional técnica o nunca ocupaste un puesto directivo.
El ejemplo de Inglaterra
Para ilustrar lo que acabo de comentar, me gustaría hablar de una situación concreta: Reino unido.
¡Muchos piensan que, para encontrar un trabajo en Inglaterra, el inglés es ampliamente suficiente! No es exactamente como debes platearte la búsqueda de un empleo en este país.
Según Bill Richards, el director general de la plataforma de empleo indeed.com para UK, el número de ofertas laborales que piden hablar otro idioma que el inglés han incrementado de 2,7% desde 2016.
Básicamente, tendrás más probabilidades de conseguir un trabajo en Inglaterra si hablas inglés, alemán y español que solo inglés.
Abajo te adjunto el top 10 de los idiomas más buscados por las empresas inglesas:
1. Alemán 6. Holandés
2. Francés 7. Polaco
3. Chino 8. Japonés
4. Español 9. Ruso
5. Italiano 10. Árabe
¡Hablar inglés sí es fundamental para encontrar un trabajo en Europa! Sin embargo, saber otros idiomas es igual de importante. El caso de Bill Richards es muy simbólico de lo que acabo de comentar. Antes de ser el CEO de Indeed, Bill fue el director de ventas Francia y Bélgica para eFinancialCareers y habla de forma fluida el francés, el español y el italiano.
Author: Brice Bibila
Fuente de imagen: Instagram
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.