25 de Abril de 2019
Trabajar en Europa: Holanda y sus diferencias culturales en el ámbito laboral

Cada vez más, estudiantes y profesionales de América Latina se sienten atraídos por Holanda y desean inmigrar a este pequeño país del norte de Europa. Las razones detrás de este fenómeno son varias: la calidad de su enseñanza superior es muy alta, su tasa de desempleo es una de las más bajas de la Unión Europea, la gran mayoría de los holandeses hablan perfectamente inglés, y Holanda es, en general, un país muy seguro.
Sin embargo, encontrar trabajo en Holanda, ¡no es sencillo! Los latinos, especialmente, deberán afrontar diferencias culturales en el ámbito laboral que generan que muchos tengan grandes dificultades para cumplir sus objetivos profesionales.
En este nuevo artículo sobre trabajar en Europa, los ayudaré a descifrar los aspectos principales de la cultura holandesa a nivel laboral con el fin de que estén mejor preparados para los procesos de selección en los Países Bajos.
El consenso holandés
Si te estás postulando para una gerencia o una dirección en Holanda y el reclutador te pide que resuelvas una situación real, tendrás que saber que la forma de lidiar con problemas o supervisar al personal en los Países Bajos es muy diferente que en la mayoría de los países de América Latina.
Históricamente, Holanda ha sido un país que se ha construido gracias a una larga tradición de consenso. El estilo de management holandés sigue siendo muy marcado por estas costumbres de búsqueda a todo costo del consenso.
Recuerdo haber asistido a la oficina de Ámsterdam a un assessment para una posición de
responsable de compras. Aquel día, unos de los candidatos eran de
América Latina y la estrategia de negociación con las personas que tenían el
papel de empleados del departamento de procurement
era bastante “autoritaria”.
Sí, es cierto que en muchos países de América Latina la noción de jerarquía en una empresa es importante, me atrevería a decir que por “miedo” no se suelen discutir las órdenes. En Holanda ocurre lo contrario: existe una jerarquía más horizontal. Por ejemplo, no existe el protocolo de los títulos académicos como en México (Licenciado, Ingeniero, doctor etc.) que establece el estatus y la autoridad del empleado para tomar una decisión.
En los Países Bajos, la gran mayoría de los empleados deben estar involucrados en las decisiones vía reuniones. Si un gerente o un director no toma en cuenta a los demás, su decisión será mal vista y generará tensión dentro del equipo.
La cortesía latina
Otro aspecto que un candidato latino debe tomar en cuenta es el estilo de comunicación. Culturalmente, en América Latina, las palabras “usted” o “vos” se utilizan para demostrar cortesía y respeto hacia el responsable. En Holanda, la cortesía latina no será bien vista porque no se acostumbra que exista un distanciamiento jerárquico. Tanto los gerentes como los directores son vistos como personas que ocupan un cargo, no como personas que tienen un estatus superior.
Los códigos laborales en Holanda son mucho menos rígidos que en América Latina, incluso que, en Francia, mi país. En Francia, ir al trabajo sin corbata sigue siendo mal visto, así como hablarle de “tú” a las personas que ocupan altos mandos no es común.
Holanda es una sociedad que, a nivel laboral, no acepta las diferencias sociales con facilidad. Si, por ejemplo, deseas aplicar para una posición que requiere trato con clientes, no deberás mencionar durante tu entrevista que “el cliente es el rey”. Te aseguro que no le agradará para nada a un holandés.
Recuerdo que recién llegado a México, las personas de mi equipo mexicano me reprendían porque no utilizaba expresiones como “Quedo a sus órdenes”, “Usted manda”, etc. cuando escribía correos o tenía conversaciones telefónicas con directores. En Holanda, este tipo de frases serán vistas como demasiado serviciales yen lugar de demostrar tu buena educación, genera molestia con tus interlocutores.
Comunicación directa vs comunicación indirecta
La cultura holandesa es muy directa, lo que podrá ocasionar choques culturales con la cultura latina. Los fundamentos de la cultura de América Latina reposan sobre el hecho de no ofender al otro. En general, aunque siempre hay excepciones, los latinos tienen la tendencia de evitar el uso de la palabra “no”. Decir “no”, de cierta forma, es grosero
Por otro lado, la cultura holandesa es más intransigente. Los holandeses, en general, no toleran las excusas a nivel laboral. Si la sociedad holandesa es muy individualista, los holandeses tienen muchas libertades (consumir algunas drogas está aceptado, al igual que la prostitución, por ejemplo). sin embargo, la exigencia a nivel de responsabilidad personal es muy alta: si uno llega tarde al trabajo es su responsabilidad porque no tomó en cuenta el tráfico, por ejemplo.
En los de procesos de selección, estas dos distintas formas de comunicación pueden generar malentendidos. La comunicación indirecta de un candidato latino será percibida como la voluntad de esconder algo y un reclutador holandés no tendrá paciencia, ya que preferirá que sea claro desde el principio. Si no estás de acuerdo con el salario, por ejemplo, la expectativa del responsable holandés será que le comentes durante el proceso de selección y no meses después.
Espero que estos consejos te sean útil para tu búsqueda de empleo en Holanda.
¡Trabajar o estudiar en Europa, con preparación, sí se puede!
Author: Brice Bibila
Fuente de imagen: Calameo Download
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.