menu Formación y Estudios en el Extranjero Formación y Estudios en el Extranjero En Aparté 360

FORMACIÓN Y ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO

20 de Enero 2019

La polémica de los nuevos precios de las colegiaturas en Francia

La polémica de los nuevos precios de las colegiaturas en Francia
Los precios de las colegiaturas en el mundo están aumentando cada vez más


A finales del año pasado, el gobierno francés anunció su nueva política educativa a los presidentes de las universidades francesas. Se trata de una serie de medidas que serán aplicables los estudiantes no originarios de la Unión Europea. Una de ellas, será el incremento de las colegiaturas para las licenciaturas, maestrías y doctorados.

 

Francia al igual que Alemania, solía ser hasta hoy uno de los países en el mundo que no hacía distinciones entre franceses y estudiantes internacionales al tratarse de costos de las colegiaturas. Como era de esperarse, el incremento de las colegiaturas para las licenciaturas, maestrías y doctorados está generando polémica dentro del mundo universitario y el ámbito político.

 

La nueva reforma educativa de Francia

 

El gobierno del presidente Emmanuel Macron, según las declaraciones de su primer ministro Edouard Philippe, tienen el objetivo de acoger y mejorar la calidad de la estancia de los estudiantes internacionales. Idealmente, para 2027, desearían recibir 500 000 estudiantes no europeos (Hoy en día, más de 320 000 estudiantes internacionales se inscriben en universidades francesas anualmente).

 

Para lograr este ambicioso objetivo, los trámites de visa de estudiante van a ser más sencillos. La mayor parte del proceso se hará en línea y los documentos requeridos serán menos.

 

Además se otorgará el triple de la cantidad de becas para los estudiantes extranjeros que las universidades asignan actualmente. Hoy en día, el número de becas recibidas por estudiantes extranjeros con pocos recursos económicos es de 7000. El próximo año universitario, este número sobrepasará las 21 000.

 

También, la reforma conlleva algunas ventajas. La primera de éstas será la posibilidad de tomar, de forma intensiva y económica, cursos de francés. Otra, será que, los titulares de una maestría podrán regresar a Francia con una visa para crear una empresa.

 

Sin embargo, como he mencionado anteriormente, la medida que ha causado inconformidad en gran parte de Francia, es el incremento de las colegiaturas, ya que el monto será multiplicado casi en un 15%. El año pasado, un estudiante de América Latina que deseaba realizar su licenciatura en Francia, debía pagar 170 euros y, para una maestría, 243 euros. El próximo año escolar, si desea estudiar una licenciatura, deberá pagar 2770 euros al año y 3770 para una maestría o doctorado.

 

La polémica    

 

Respecto a la medida de las colegiaturas, las opiniones del país están muy divididas. Varios artistas franceses y la mayoría de los sindicatos de estudiantes ha denunciando la nueva reforma y la ven como una “vergüenza” para Francia, conocido como el país de los Derechos Humanos. Muchos apelan al gobierno francés y piden que busquen otras soluciones para financiar la educación superior.

 

Algunos presidentes universitarios, como los de las universidades de Aix-Marseille, Lyon o Clermont Ferrand, han afirmado que no aplicarán el incremento de las colegiaturas y exigen que haya más debates y negociación acerca de este tema.

 

Ante la contestación de la opinión pública, el Primer Ministro tomó la palabra y quiso recordarles que el costo real para la universidades públicas, tanto para un estudiante francés como para uno internacional debería ser de 15 375 y que aún con la medida propuesta el estado francés pagará más del 70% del costo real.

 

Por otra parte, algunos partidos políticos mostraron su apoyo hacia el Primer Ministro. Ellos ven injusto que estudiantes internacionales con importantes recursos económicos paguen lo mismo que un estudiante francés que viene de una clase social popular, cuyos padres han pagado impuestos desde varios años.

 

Cada lado tiene sus argumentos. En mi opinión, el incremento de las colegiaturas es un error. Gran parte de los estudiantes internacionales que estudian o estudiarán en Francia, se quedarán para adquirir experiencia laboral y pagarán impuestos, lo que al final beneficiará a la sociedad francesa.

 

Aún no sabemos si el gobierno francés mantendrá su posición acerca del asunto, sin embargo, yo los animo a irse a estudiar Francia, o a otro país europeo, si así lo desean, ya que una cosa es cierta, en todos los países del mundo, los precios de las colegiaturas están aumentando.

 

Author: Brice Bibila

Fuente de imagen: paris.es

Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.