25 de Octubre de 2017
Made in Germany: “Trabajar en Alemania”

¡Alemania ha abierto sus puertas a los
profesionistas de América Latina!
Según la proyección económica del Banco
Alemán Deutsche Bank, la ciudad de Frankfurt
será la nueva capital económica de la Unión Europea después de la salida
definitiva del Reino Unido. Generará 760.000 empleos hasta 2020 gracias a la
transferencia de las actividades financieras de la ciudad de Londres.
En este nuevo artículo sobre trabajar en
Europa, veremos cómo los profesionistas latinos pueden preparase para encontrar
un trabajo y triunfar en Alemania.
Aprender alemán
En Frankfurt, como en la gran mayoría de
Alemania, el 80% de sus habitantes hablan inglés. En los barrios de moda como
Berlín, Múnich o Frankfurt, donde conviven expatriados de varios países, el inglés
tiene la tendencia de superar al alemán.
No es raro leer menús u ofertas en inglés, o incluso
que los camareros y dependientes te atiendan únicamente en el idioma de
Shakespeare.
Tener un buen dominio del inglés es considerado
como algo sumamente importante por los alemanes: los niños lo aprenden desde la
primaria.
Sin embargo, ¡solo podrás triunfar si te
esfuerzas por hablar alemán! La cuestión del idioma cada vez es más política: varios
políticos de primera plana mostraron públicamente su malestar ante la preferencia por la comunicación en ingles antes que en el idioma alemán.
En un artículo anterior llamado “El
uso del inglés en las empresas europeas”, hablamos de la decisión del grupo alemán Volkswagen que anunció
que para el 2021, el idioma de trabajo oficial será el inglés, lo cual fue muy
criticado por varios actores de la vida política alemana.
Obviamente, saber inglés será una gran
ventaja para tus candidaturas en Alemania, sin embargo, tu domino del alemán
será el elemento que te permitirá conseguir un trabajo y avanzar en tu carrera.
¡LinkedIn no lo es todo!
¿Quieres buscar trabajo en Alemania? No bases
toda tu estrategia de búsqueda de empleo en las redes profesionales online como Linkedin o Xing.
El Instituto Alemán (Institut für Arbeitsmarkt- und
Berufsforschung), el
cual se encarga de las estadísticas de empleo para todas las provincias
alemanas, publicó un estudio sobre los resultados del último semestre de 2016.
Durante trimestre, fueron creados 115.000
empleos, sin embargo, LinkedIn y otras redes profesionales online representaron menos del 1% de las contrataciones. En cambio,
las páginas de empleo fueron una forma más eficiente de buscar un trabajo (21%
de las contrataciones).
Mi recomendación para encontrar un trabajo en
Alemania, es hacer un viaje de reconocimiento. Previo a tu llegada, manda muchos
CV, agenda citas con agencias de reclutamiento, empresas y tus contactos en LinkedIn,
etc., ya que la vía más eficaz para ser contratado en el país de Goethe es por
las relaciones personales que establezcas (el 32% de los reclutamientos en el último
trimestre de 2016).
En total, en el año 2016, 3.65 millones de personas
encontraron un empleo.
Las diferencias culturales
Mi último consejo para trabajar en Alemania es
dominar las diferencias culturales. Alemania, como la mayoría de los países
europeos, le da una gran importancia a la cultura.
Podrás tener un impresionante CV y ser un
gran experto en tu campo, pero si no dominas las diferencias culturales, no
conseguirás un empleo, un negocio o una promoción.
La principal noción cultural que deberás dominar
está relacionada con el tiempo. La puntualidad no es un mito, es algo muy
importante para ellos. Deberás ser puntual, no solo en el trabajo, sino también
en tus relaciones personales.
La puntualidad es considerada como un factor
básico y va más allá que la simple cortesía. Si llevas retraso en una cita, darás
la idea que no podrás cumplir con asuntos más complejos.
Otro aspecto acerca del tiempo que deberás
dominar, es la distinción entre el tiempo laboral y el privado, algo muy marcado
en Alemania.
¡Decir que las relaciones laborales son muy
frías en Alemania es un gran estereotipo! Muchas empresas, por ejemplo, no
imponen un dresscode a sus empleados, a no ser que tengan contacto directo con
la clientela. Sin embargo, deberás cuidar tu vestimenta si representas a la
empresa y, además, no ofenderte por cómo se comunica el manager directamente
contigo en el ámbito laboral.
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.