20 de Septiembre de 2017
Encontrar un empleo en el extranjero requiere una estrategia

“Buscar un empleo es un trabajo en sí” todas
las personas que hayan buscado trabajo alguna vez en su vida estarán de acuerdo
con esta frase. La búsqueda de trabajo requiere mucho tiempo.
Elaborar un CV, encontrar las ofertas
laborales adecuadas, ir a las entrevistas, etc. son actividades muy desgastantes
a nivel de tiempo, pero también a nivel mental.
Por eso, es muy importante establecer una
estrategia antes de empezar la búsqueda de empleo, especialmente si estás
buscando un empleo en el extranjero.
En este nuevo artículo sobre trabajar en
Europa, me gustaría proporcionarles algunos consejos básicos sobre la búsqueda
de trabajo, que no siempre tienen en cuenta los estudiantes y profesionistas de
América Latina.
La Visa
Muchas personas que se acercan a nosotros sueñan
con ir a trabajar a Europa. Sin embargo, la gran mayoría tiene prejuicios y piensa
que es complicado.
En realidad, encontrar un trabajo, ya sea en tu
propio país o en Europa, es igual de difícil. ¡En ambos casos deberás competir!
Nada te impide participar en procesos de
selección desde México, Argentina, Venezuela, etc. Los reclutadores europeos
están acostumbrados a realizar entrevistas por Skype o por teléfono. Los costos de reclutamiento no cambian para
ellos.
El único obstáculo que deberás superar es
conseguir la forma migratoria adecuada, pero, si una empresa de Europa te hace
una oferta un trabajo, el trámite de la visa de trabajo se convierte en un paso
muy sencillo.
Respecto a la visa de trabajo, el primer consejo
que me gustaría darte si quieres trabajar en Europa es establecer una
estrategia de visa. No todos los países están abiertos a los
extranjeros. A veces, los
gobiernos ponen muchas trabas para otorgar la visa de trabajo a pesar de la
oferta de trabajo (es lo que está ocurriendo
en EEUU, por ejemplo).
Deberás investigar este tema antes de aplicar
para no gastar energía inútilmente.
¿Cuándo se busca trabajo?
¡El mejor momento para buscar un trabajo es
cuando tienes uno! Hoy en día, nadie tiene la certeza de mantener su empleo
para toda la vida. Una reorganización de la empresa puede tener un impacto en
tu puesto de trabajo.
De igual manera que un seguro de vida, debes
prever este riesgo. Los altos directivos
han entendido muy bien este concepto. Pocos se quedan mucho tiempo sin empleo a
pesar de que ocupan cargos importantes en sus respectivas organizaciones.
Lo hemos visto en la introducción de este artículo:
buscar un empleo es muy exigente mentalmente. Cuando no tienes trabajo, la
presión de volver a tener ingresos es muy grande.
Para minimizar esta presión, busca de manera
pasiva el empleo. Tienes que estar alerta a la creación de puestos, ofertas
laborales, y trabajar tu Networking.
Si tu ambición es trabajar en Europa, ¡empieza
ahora la búsqueda! Un europeo tarda, en general, de 5 a 8 meses en encontrar un
nuevo trabajo.
Las tácticas para buscar empleo
Existen varias estrategias para buscar
trabajo en Europa. Aquí les comento algunas:
Si eres estudiante, puedes realizar una
práctica profesional en Europa. Pocas
personas lo saben, pero no hace falta inscribirte en una universidad europea
para poder hacer una. Muchos países de la Unión Europea permiten a los
estudiantes de América Latina hacer una práctica profesional.
En lo que se refiere a los profesionistas de
América Latina, a diferencia de Europa, no existen cláusulas anticompetencia en
los contratos laborales que impidan trabajar para una empresa competidora. Buscar
empresas europeas del mismo sector a la tuya puede constituir una ventaja
competitiva importante.
¡Recuerda, solo con soñar con trabajar en el
extranjero no basta! Necesitarás una metodología para alcanzar esta meta
Author: Brice Bibila
Fuente de imagen: Qapa
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.