20 de Agosto de 2017
La selección en las universidades públicas francesas

Según las
estadísticas del Ministerio de Educación Nacional Francés, en promedio, ¡únicamente
el 53.8 % de los estudiantes de primer año pasan a segundo año!
Entiendo que
este porcentaje puede causar miedo a muchos estudiantes y profesionistas de América
Latina que desean estudiar en Francia. Sin embargo, mi propósito no es asustar,
sino informar y animarte a no descartar la opción de estudiar en una
universidad pública francesa, ya que la relación calidad/precio es excelente.
El derecho a estudiar para todos
Muchas
personas se acercan a nosotros y nos preguntan si conocemos algunas becas para
pagar la colegiatura de la universidad. En el caso de las universidades públicas
francesas, no debes preocuparte por el precio de la colegiatura: estudiar una
licenciatura, una maestría o un doctorado es muy accesible.
Para el año escolar 2017–2018, el costo total de una maestría es de
256 euros. Este costo es
idéntico para un francés, un estudiante de la Unión Europea o para personas que
vienen de América Latina.
Cuando desvelamos
los precios de los estudios en Francia muchos se quedan sorprendidos, otros
piensan que lo económico es sinónimo de mala calidad.
¡En
realidad, el costo de las colegiaturas de las universidades públicas francesas
es muchísimo más caro! Las personas que
desean estudiar un grado académico en la universidad solo pagan una mínima parte.
El gobierno francés, vía los impuestos de sus ciudadanos, completa el resto
para respetar un derecho escrito en la constitución francesa “El derecho de
estudiar es para todos”.
El Ministerio
de Educación Francés evalúa que desembolsa, en promedio, más de 12.000 euros al
año por cada estudiante.
Los diferentes niveles de selección
En un artículo
anterior titulado “Les
grandes écoles : El otro sistema universitario en Francia” explicábamos que existen 2
sistemas de universidades públicas en Francia: Las universidades de élite (las grandes escuelas) y las universidades clásicas.
Para poder
entrar en una gran escuela debes pasar un examen que se llama Concurso. Cualquier
persona puede inscribirse como candidato libre a uno de estos concursos, sin
embargo, aprobar no es tarea fácil. Usualmente, los candidatos se preparan
durante 2 o 3 años en instituciones especializadas (las clases preparatorias).
Cada año,
se inscriben miles de candidatos que compiten por ganar una de las 90 a 120
plazas que ofrece cada gran escuela. Estas escuelas forman tanto a los futuros
presidentes de la República Francesa como también a los grandes directores
generales de empresas privadas como Renault, L’Oreal, Louis Vuitton, etc.
Paralelo a
este sistema muy selectivo, existen las universidades públicas clásicas. En
general, los únicos requisitos que piden para ser aceptado son: un nivel de
francés equivalente a B2, una carta de motivación y que tengas como mínimo el
Bachillerato.
Sin
embargo, como he mencionado en la introducción de este artículo, el nivel de
exigencia académico es muy alto. Estas universidades se caracterizan por
proporcionar una educación que demanda mucho trabajo personal.
¡La
libertad es casi total! No hay obligación de ir a las clases y los exámenes son
casos prácticos que requieren creatividad y que se basan sobre tus lecturas
personales.
Muchos
estudiantes no se adaptan a la diferencia entre la enseñanza que existe entre
la preparatoria y la universidad, se reorientan hacia ciclos universitarios más
cortos y profesionalizados. Normalmente el 29% de los inscritos en Licenciatura
repiten el primer año.
Muchas de
estas universidades no están en el Top 10 de los ranking de Shanghái o del QS University, sin embargo, los niveles son excelentes, los
porcentajes para entrar en segundo año están ahí para comprobarlo.
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.