13 de Agosto de 2017
El Brexit y las oportunidades para los estudiantes de derecho de América Latina

El 24 de junio de 2016, Reino Unido
decidió salir de la Unión Europea. Aunque todavía es pronto para saber las
consecuencias de esta elección, muchos estudiantes de Latinoamérica temen que
ocurran los mismos acontecimientos que en Estados Unidos.
Es decir, una reducción en las concesiones de visas de estudiante y trabajo para los estudiantes
extranjeros.
A pesar de esta visión pesimista, otras
personas ven grandes oportunidades laborales para los estudiantes de derecho,
principalmente para los especialistas en derecho europeo.
El
proyecto profesional
Lo repetimos en cada una de las charlas
que organizamos, la elección de una licenciatura o de una maestría en Europa
debe depender de tu proyecto profesional.
Aunque pueda parecer obvio, muchos profesionistas
y estudiantes de América Latina que se quieren capacitar en Europa no toman muy
en cuenta este aspecto. Le dan más prioridad a criterios como el plan de
carrera de la formación académica, el ranking y el costo de la universidad.
¡Está claro que estos criterios de
selección son importantes, no lo niego!
Sin embargo, el proyecto profesional debería ser el primer elemento de
reflexión para basar tu decisión de ir a estudiar al extranjero. Salvo los
estudios de investigación, la finalidad de los estudios es desempeñar un trabajo
después.
La gran mayoría de las personas que
deciden estudiar en el extranjero, después de un tiempo se enamoran del lugar y
quieren prolongar su experiencia un tiempo antes de regresar a sus países de
origen. Sin embargo, al final de su estancia se dan cuenta de las pocas oportunidades
laborales para el título que acaban de sacar o que el país a nivel de visa de
trabajo es bastante cerrado a los estudiantes extranjeros. Es, por ejemplo, el
caso actual de Estados Unidos.
El derecho
europeo y sus oportunidades laborales
Con el Brexit, muchas empresas del Reino
Unido van a requerir los servicios de especialistas en derecho europeo, lo que
puede ser una gran oportunidad laboral para los profesionistas y estudiantes de
América Latina que se hayan formado en esta materia.
Hace poco, el Financial
Times, un prestigioso periódico británico de economía, habló de la problemática
que van a encontrar las empresas multinacionales de Inglaterra con el Brexit.
La salida del Reino Unido de la Unión
Europea va a provocar nuevas necesidades para las empresas inglesas que deberán
adaptarse a nuevas reglas jurídicas, si es que quieren seguir teniendo
actividades en el mercado único de la Unión Europea.
Muchos departamentos de RRHH están
realizando acciones en este asunto y empiezan a reclutar abogados con esta
especialidad jurídica. Tanto en las universidades inglesas como en otros países
europeos, las inscripciones para esta materia de derecho empiezan a crecer.
Inglaterra, para muchos países europeos, constituye un importante socio
económico.
Los profesionistas y estudiantes de
América Latina tienen una importante carta que jugar si conocen bien la evolución
del mercado laboral europeo y se forman de acuerdo a las necesidades
profesionales de Europa.
Esperamos que este artículo te haya sido
útil para sentar las bases de tu proyecto de ir a Europa. Si necesitas asesoramiento, contáctanos,
parte de nuestro equipo es europeo y te acompañará en tu decisión de tener una
experiencia en Europa.
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.