26 de Julio de 2017
El uso del inglés en las empresas europeas

¡Buena noticia para los estudiantes y profesionistas de América Latina!
Cada vez más, las direcciones de
recursos humanos de grandes empresas multinacionales en Europa deciden utilizar el inglés como idioma de trabajo.
Con la perspectiva de constituir
equipos multiculturales, las ofertas de trabajo reservadas a personas bilingües
o trilingües en Europa están creciendo de forma exponencial.
La gente de América Latina que tenga
estudios superiores y sepa idiomas puede sacar provecho de esta situación. ¡Únicamente hablando inglés, los
latinoamericanos conocen dos de los idiomas más hablados del mundo!
Una lenta revolución
La noticia ha tenido un gran eco en
Alemania. Volkswagen anunció que a partir de 2021, el idioma de trabajo no será
el alemán, sino el inglés.
Las capacitaciones de los empleados,
las comunicaciones corporativas, las presentaciones y otros documentos del día a
día se harán inglés con el fin de mejorar la integración de los colaboradores
internacionales.
Desde ahora, el conocimiento de la
cultura alemana y el idioma no serán un obstáculo para ejercer
responsabilidades de dirección dentro del grupo, que cuenta con más de 600.000 empleados
en el mundo.
Volkswagen no es la primera empresa
multinacional alemana que ha tomado esta decisión. Empresas como Thyssen Krupp o
Xerox han implantado el idioma de Shakespeare como idioma oficial de trabajo.
Las
políglotas son el futuro
¡Saber idiomas no es algo
excepcional! Se estima que más de la mitad del planeta es por lo menos bilingüe.
En Europa, países como Bélgica,
Luxemburgo o Andorra tienen dos idiomas oficiales.
Y, por ejemplo, en España o Suiza
cohabitan más de dos idiomas.
El programa Erasmus, sistema de intercambio universitario de la
Unión Europea, que celebró hace poco sus 25 años de existencia, mencionó en su
balance de actividad que nacieron un millón de bebes binacionales desde la
creación del programa.
Adultos y niños, que desde su
nacimiento hablan por lo menos los dos idiomas de sus padres, son el resultado
de la conocida “generación Erasmus”.
Los
frenos culturales
¡No hay duda de que el inglés está ganando, cada vez más, terreno en las empresas! Sin embargo, en Europa, el aspecto cultural sigue siendo muy importante.
La regla general sigue siendo que
el idioma del país es el idioma a utilizar en las empresas. Los Estados vigilan
mucho este aspecto.
En Francia, por ley, las ofertas de
trabajo y los contratos de trabajo deben ser en francés, da igual que la
persona sea extranjera.
En Cataluña, las empresas deben comunicarse en catalán, en
caso contrario reciben multas bastante importantes.
Si te planteas venir a trabajar a Europa, el dominio del inglés no constituirá una ventaja competitiva para
los reclutadores europeos. Deberás aprender un tercer idioma para que tu CV
tenga un valor añadido importante.
Esperamos que este artículo te haya sido interesante.
Si te planteas venir a estudiar a
Europa y necesitas asesoramiento más personalizado, no dudes en contactar con
nosotros.
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.