03 de Mayo de 2017
Los recién egresados y el mercado laboral en Europa

Hoy
hemos decidido escribir sobre la situación de los recién egresados europeos
con el fin de que tengas una referencia cuando vayas a buscar trabajo en Europa.
Siempre
repetimos el mismo mensaje en nuestras charlas: para encontrar un trabajo en
Europa necesitarás preparación. Muchas personas de América Latina van a Europa
con muchas ilusiones y, desafortunadamente, regresan porque tenían poco
conocimiento del mercado laboral europeo.
Nos
gustaría que tuvieran una idea general de la situación laboral en Europa para
ser más eficientes en su búsqueda.
El desempleo de los recién
egresados
El
primer elemento que debes saber acerca del mercado laboral europeo es que no
existe una homogeneidad entre los diferentes países miembros.
Encontrarás
grandes diferencias según los países: Alemania lidera la clasificación de los
países de la Unión Europea, con una tasa de desempleo para los menores de 25
años que se sitúa alrededor del 7.8%. ¡En cambio, Grecia, rompe records! En
2015, el desempleo de los recién egresados superaba el 50%.
Sin
embargo, las estadísticas sobre el desempleo en Europa deben interpretarse con
mucho cuidado. En Alemania, por ejemplo, muchos recién graduados menores de 25
años trabajan con el famoso contracto “Mini
Job” (contratos de baja remuneración
(400€/mes) y máximo 15 horas de trabajo a la semana).
Las motivaciones para
encontrar el primer empleo
Según
el país europeo que elijas para buscar un empleo tienes que tener en cuenta
las características culturales. Los
europeos no tienen las mismas motivaciones para la búsqueda del primero
trabajo.
Si
tu motivación principal es encontrar un trabajo con un salario atractivo, no te
vayas a los países escandinavos, los recién egresados suecos o noruegos buscan
en primer lugar un empleo donde pueden aprender.
Los
alemanes, en general, se guían más por las consideraciones económicas; los
franceses por las posibilidades de crecimiento en la empresa; los italianos y
los holandeses por un trabajo desafiante y los polacos por la referencia en los
CV.
Como buscan trabajo los
europeos
La
gran mayoría de los recién egresados europeos (88%) buscan su primer trabajo en
las páginas de empleo. Este porcentaje cambia bastante cuando ya cuentan con 2
o 3 años de experiencia.
La
página de empleo más utilizada es Linkedin (72%). Las prácticas profesionales
son un buen medio para conseguir un primer empleo (el 65% de los recién egresados lograron ser contratados).
En
general, tardan 11 semanas en encontrar su primer trabajo, mandan alrededor de
30 candidaturas y el 68% consiguen un contrato indefinido. Las personas que
hayan estudiado en el extranjero tienen el triple de posibilidades de encontrar
un trabajo que una persona que siempre estudió en su país.
Esperamos
que este artículo te haya gustado y que la información te haya sido útil para preparar
tu proyecto. Si necesitas saber más sobre las diferencias culturales en el
mercado laboral en Europa, inscríbete a uno de nuestros talleres sobre trabajar
en Europa. ¡Te asesoramos, somos expertos!
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.