26 de Abril de 2017
Los CV europeos y el nivel de idiomas

¡En general, hablar
de tu nivel de idiomas en un CV no es tan sencillo! Muchos candidatos se
subestiman, especialmente por el tema de los acentos, o se sobrevaloran. Saber
hablar un idioma en la vida cotidiana no significa que dominas el idioma en un
entorno.
Por otra parte, existe
una diferencia cultural muy importante entre México y Europa en lo que se refiere a cómo evaluamos el dominio
de un idioma en un CV.
Hemos decidido escribir
sobre este tema en este nuevo artículo porque muchos reclutadores europeos no
saben realmente el nivel de idiomas de los candidatos latinos que buscan
trabajo en Europa.
El
acento en Europa
¡Si existe una región geográfica donde no tienes
que preocuparte del acento y de la pronunciación es Europa!
En este tema los
europeos no son estrictos. Lo importante es que sea entendible.
En el ámbito laboral se admite perfectamente
escuchar un inglés con un acento español, francés o alemán.
No será sobre este aspecto que el reclutador evaluará tu nivel de idioma.
Trabajé durante
varios años en un entorno multicultural europeo, mi jefa era inglesa y tenía muchas
dificultades para entender a sus colegas de trabajo escoceses
o irlandeses. ¡Así que no
subestimes tu nivel de idiomas
en los CV!
Una
diferencia cultural
Una parte importante de los CV mexicanos que recibimos mencionan, con un
porcentaje, el dominio del idioma. Por ejemplo: "Inglés 90%".
Un reclutador mexicano
entenderá que estos porcentajes corresponden a resultados de pruebas de idiomas
conocidas en México y América Latina: un reclutador europeo no.
La razón es
sencilla, estos tipos de pruebas no existen en
Europa.
La utilización de
un porcentaje para indicar tu nivel de idiomas en Europa pone al reclutador en
una situación de duda acerca del candidato. Recomendamos que expreses de otra
forma el domino de un idioma si aplicas a un proceso de selección en Europa.
Nuestros
consejos
Los europeos utilizan principalmente 3 niveles:
Lengua materna, bilingüe, intermediario.
En muchas
ocasiones he encontrado la mención “básico”, sin embargo, opino que no hay
valor añadido anotar un idioma que no sabes hablar o escribir.
De forma
inconsciente y por experiencia, los reclutadores europeos, tienen la tendencia
a subestimar el dominio de un idioma de un candidato, es decir, si indicas intermedio
pensarán que tienes un nivel básico.
Si has cursado un examen de idiomas reconocido, TOFEL, IELTS, DELF, etc., te recomendamos
que indiques el resultado que has obtenido.
En algunos CV que
recibimos utilizan la nomenclatura europea A1, A2, B1, C1, C2 etc. Muchos reclutadores no conocen esta nomenclatura, en gran mayoría utilizada en el mundo de la educación.
Para salir de duda,
ya sea para un reclutador latino o europeo, mejor redactar el CV en el idioma
que requiere la oferta de trabajo.
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si buscas nuevas oportunidades laborales en
Europa, inscríbete a uno de
nuestros talleres sobre trabajar
en Europa. Te ayudamos a buscar trabajo desde México.
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.