05 de Abril de 2017
Trabajar en Europa: ¿Cómo realizar un CV para Austria?

¿Nunca te has planteado trabajar en
Austria? ¡Deberías considerarlo, la
economía austriaca es una de las más prósperas dentro de la Unión Europea!
Con una tasa de desempleo del 5%, Austria es
el segundo país de la Unión Europea con el nivel de desempleo más bajo. También, es el país de Johan Strauss o Mozart y cuenta con empresas multinacionales que
dominan sus mercados como Red Bull, Swarovski, Bwin.
Información general
El CV austriaco es uno de los elementos del
famoso Bewerbungsmappe (Expediente laboral y académico). En Austria,
como en Alemania, los reclutadores no revisarán tu candidatura para un puesto de
trabajo si el Bewerbungsmappe no está completo.
El Bewerbungsmappe se compone de los siguientes documentos:
- Una carta
de motivación para el puesto
- Un CV
- Los títulos
académicos traducidos al alemán por un traductor oficial
- Cartas de
referencias
- Certificado
de empleo
- Los certificados de los seminarios donde participaste si has hecho una carrera científica.
Las características especiales
A diferencia de varios países de Europa, el
CV austriaco es un CV descriptivo y no sintético. Por eso, redactar un CV de 3 páginas
no molestará a un reclutador austriaco si tu trayectoria profesional lo
justifica.
Otra característica del CV austriaco, debes
firmar el documento al final para certificar que lo que has puesto en tu CV es
correcto. Si mandas tu CV de forma electrónica debes imprimirlo, firmarlo y
mandarlo escaneado.
La estructura del CV
La información personal y la foto se colocan al principio del CV. La foto en teoría no es obligatoria, desde hace varios años existe una ley antidiscriminatoria. Sin embargo, la foto para los reclutadores austriacos sigue teniendo un peso muy importante. Por eso, te aconsejamos acudir previamente con un fotógrafo profesional para tomar la foto de tu CV.
Siendo extranjero, es muy importante que menciones
tu nacionalidad y tu dirección. Si
tienes familiares o amigos que viven en Austria y puedes utilizar su dirección,
aún mejor.
La experiencia profesional usualmente se redacta antes de la formación académica. Austria, como Alemania, da
más crédito a la trayectoria profesional que a la universidad donde estudiaste.
Los idiomas, las competencias informáticas,
el permiso de conducir y los centros de interés se colocan al final. Una aclaración,
en Europa, el nivel de idioma no se refleja con porcentaje sino con niveles (Bilingüe, intermedio o básico).
¡Esperamos que este artículo te haya sido
útil! Si quieres profundizar en el tema inscríbete en nuestros talleres.
Durante 4H te ayudaremos a elaborar tu CV para diferentes países de Europa y enseñaremos
estrategias de búsqueda de trabajo en la UE.
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.