05 de Marzo de 2017
Estudiar en Bélgica, universidades de gran calidad con costos atractivos.

Estudiar
en Bélgica, y sobre todo en Bruselas, puede ser muy interesante para los
estudiantes de América Latina.
La
capital de Bélgica está muy cerca de otras grandes ciudades europeas como Londres,
Ámsterdam, París o Colonia. Tanto la ciudad, como el país es trilingüe (holandés, francés y alemán). Y si buscas trabajo o prácticas, Bruselas es
la sede de la Unión Europea y de muchas otras organizaciones como, por ejemplo,
la O.T.A.N.
La
inscripción en las universidades belgas
Si
te planteas venir a estudiar a las universidades o escuelas belgas, te
aconsejamos empezar con 9 meses de antelación con el fin de respetar todas las
fechas límites y no quedarte fuera por falta de tiempo.
A
diferencia de países como Francia, Inglaterra o Suecia, Bélgica no dispone de
una plataforma común en todas las universidades para realizar tu inscripción. Cada universidad tiene su propio calendario,
reglas y condiciones de inscripción.
En general, las preinscripciones están abiertas entre enero y marzo.
Si
no posees la nacionalidad belga o de uno de los países miembro de la Unión
Europea, necesitarás presentar los siguientes documentos para conseguir un visa
de estudiante:
- Una
copia de tu pasaporte válido por lo menos 1 año
- Un
comprobante de la inscripción o preinscripción de la universidad donde
quieres estudiar
- Un certificado
médico
- Un
certificado de antecedentes penales
- Probar que
tienes los recursos económicos suficientes para mantenerte en el país (aproximadamente
631€ por mes en 2017)
- Tus
títulos académicos
Todos
tus documentos deberán estar traducidos al francés o al holandés.
El sistema universitario
de Bélgica
Culturalmente
y lingüísticamente el reino de Bélgica está divido en 2: El sistema
universitario francófono y el sistema universitario flamenco.
Las
universidades y escuelas francófonas se encuentran esencialmente en la región
de Bruselas. Las universidades más
conocidas son la Universidad
Libre de Bruselas (ULB) y la Universidad Católica de Louvain
(UCL).
Las
universidades y escuelas flamencas se encuentran en las ciudades de Amberes, Gante
y Bruselas.
Las
principales son la Universiteit
Antwerpen (UA) y la Universiteit Gent (UGent).
Los
dos sistemas educativos se dividen entre universidades públicas y universidades católicas (privadas). A
diferencia de países como México, las universidades privadas reciben fondos
públicos para funcionar.
Costos
Durante
varios años, estudiar en Bélgica era sinónimo de estudios de gran calidad y muy
baratos. Muchos estudiantes franceses aprovecharon esta situación para formarse
en Bélgica y regresar a Francia.
Ante
esta situación, en 2013, el gobierno belga decidió aplicar una política de
cuota para parar este fenómeno. Por eso, algunas carreras, como, por ejemplo, medicina
o psicología, no aceptan más de un 30% de extranjeros (ciudadanos de la Unión
Europea incluidos).
Los
precios de la matrícula en Bélgica oscilan alrededor de 1,000 – 1,500€ dependiendo del título. Para los extranjeros
que no son miembros de la UE, los dos sistemas universitarios aplican, a
diferencia de Alemania o Francia, unos costos adicionales por no haber
contribuido al impuesto sobre la renta.
Esperamos
que este artículo te haya gustado. Si quieres profundizar sobre el tema o saber
más sobre otros países de Europa, no dudes en contactarnos y/o inscribirte
a uno de nuestros talleres presenciales sobre estudiar o
trabajar en Europa.
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.