26 de Febrero 2017
Estudiar en España: Las cosas básicas que un estudiante extranjero debe saber

¡Para muchos estudiantes latinos, el estudiar en España constituye el primer paso para tener su primera experiencia en el extranjero!
Los motivos son varios, destacamos dos: el idioma en común y las similitudes culturales que permiten una integración más rápida que en otros países como Holanda, Francia o Alemania.
¡Además, estudiar en España
tiene muchas otras ventajas! En comparación con países como Estados Unidos,
Canadá o Australia, los costos para estudiar son muy accesibles y podrás vivir
de forma muy económica en la gran mayoría del territorio español.
El
sistema universitario superior español
En el territorio español
existe 3 categorías de universidades:
· Públicas
· Privadas
· Religiosas (privadas)
España cuenta con alrededor
de 80 universidades y la gran mayoría de ellas son públicas (50).
En 2010, el sistema educativo
español incorporó a su plan de estudios, el Espacio Europeo de Educación Superior que permite que los títulos oficiales cursados en España sean reconocidos
por los miembros de la Unión Europea.
Desde aquella fecha, los títulos
universitarios oficiales se reducen a:
- La
selectividad (título que permite
entrar en la universidad).
- El
grado (Estudio universitario de tres
o cuatro años, corresponde a la licenciatura en México).
- Máster
(Estudio universitario de uno o dos
años, después de la obtención de la licenciatura).
- El
doctorado (Estudio universitario de dos
o tres años, después la obtención de la maestría).
Las
diferencias entre España y México
Una de las grandes diferencias
entre España y México es el ritmo de los cursos. Pocas universidades proponen
como en México, cursos por la mañana o por la tarde. En general los cursos son
todo el día. Empiezan a las 8H y a las 14H hay un descanso para comer. A las
15H retomas los cursos hasta las 21H.
Acerca de las evaluaciones,
también existen algunas diferencias. Apruebas una materia con un 5 y no con un
6. Los grados de excelencia empiezan con 7 (Notable).
De 9 en adelante obtienes una evaluación sobresaliente. Y si obtienes un 10,
sacas una nota excelente. Para graduarse en España, solo tienes que aprobar
todas las asignaturas por separado.
En lo que se refiere a la
organización de los cursos, también destacamos algunas diferencias. El año
universitario empieza a mediados de septiembre y termina hasta mediados de enero. El
segundo semestre debuta a principios de febrero y finaliza hasta junio. Una parte importante
de las universidades españolas es que incluyen dentro de su plan escolar prácticas
profesionales obligatorias que debes realizar y que cuentan como una materia.
Costos
Diferentes criterios se toman
en cuenta cuando hablamos de los costos universitarios españoles.
Usualmente, es más barato
estudiar en una universidad pública que en una universidad privada. En una
universidad pública, el promedio de los precios oscilan entre 800€ al año para
una licenciatura y 1,500€ para una maestría.
Si estudias en Cataluña o en
Madrid te saldrán más caros. También, el precio varía si cursas un título oficial o un título no oficial.
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si tienes dudas sobre estudiar en España o Europa, no dudes en inscribirte en nuestros talleres presenciales. Te asesoramos para elegir la mejor universidad en función de tu proyecto profesional.
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.