22 de Marzo de 2017
¿Cómo construir tu red de contactos en Europa?

Vivir lejos de tus amigos, familiares o país de origen no es algo sencillo. Por eso, construir una nueva red de contactos en el país donde vas a estudiar es muy importante. ¡Sobre todo a nivel laboral!
En Europa, más de la mitad de las ofertas de trabajo no están publicadas. La primera fuente utilizada por las empresas para cubrir sus vacantes es el Networking.
¿Cómo un estudiante extranjero puede construir su propia red en Europa? En este nuevo artículo sobre trabajar en Europa desarrollaremos esta pregunta.
Las
representaciones gubernamentales
El primer tipo de
Networking, sobre cual puedes apoyarte, es la embajada de tu país ubicada dónde
vas a realizar tus estudios.
Usualmente, los consulados y embajadas organizan eventos gratuitos
donde podrás conocer compatriotas que viven desde hace varios años en el país
que elegiste para estudiar. Estas personas podrán guiarte para encontrar
productos típicos de tu país que seguramente echarás de menos. También serán de
gran ayuda a nivel profesional y podrán orientarte en tu búsqueda de trabajo.
Con este tipo de contactos ahorrarás mucho tiempo en el conocimiento del mercado laboral y recibirás numerosos tips que te servirán para tu carrera o proyecto profesional.
Otro tipo de
representación que te puede ayudar bastante en la construcción de tu red son
las cámaras de comercio de tu país en tu nueva ciudad. Al igual que los
consulados y las embajadas, las cámaras de comercio organizan eventos a menudo,
algunos de ellos gratuitos, que te permitirá hacer Networking.
Las
asociaciones de egresados de tu universidad
A diferencia de los países de América Latina, las asociaciones de egresados en Europa tienen, en general, poca vinculación con las universidades. Normalmente son asociaciones privadas que te pedirán una cuota para ser miembro.
Sin embargo, las ventajas de pertenecer a una de las redes
sociales de la universidad donde vas a estudiar en Europa son enormes: te
permitirá tener contactos en el país donde vas a vivir. También, te beneficiarás
de una apertura internacional si la asociación de egresados es grande.
En mi opinión, uno de
los criterios para elegir tu universidad si decides venir estudiar a Europa debe ser la actividad e importancia de la asociación de ex alumnos de dicha universidad.
Los clubes de emprendedores y la plataforma de expatriados
En un artículo anterior
llamado “El
Networking y las mujeres en Europa” lo comentábamos,
los clubes de emprendedores no solo son para personas que tienen un proyecto
empresarial en mente. Muchos de estos clubes en Europa tienen actividades de
mentoring. Es decir, miembros que ya cuentan con bastante experiencia en tu
sector y te pueden ayudar en tus elecciones profesionales.
Otra forma bastante eficaz de construir tu red de contacto son las plataformas para expatriados. Los expatriados son personas de varias nacionalidades que viven, estudian, o trabajan en un país diferente a su país de origen. Muchas de estas plataformas proponen a sus miembros diferentes actividades para facilitar la integración en el nuevo país y, obviamente, tienen actividades de negocios y Networking. He vivido en varios países y me gusta mucho una plataforma que se llama internations.
¡Como has podido observar,
el Networking y la construcción de una red de contacto no se limita a Linkedin!
Esperamos que este artículo
te haya gustado. Si quieres profundizar en el tema, no dudes en inscribirte a nuestros
talleres presenciales sobre trabajar en Europa o Networking.
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.