15 de Enero 2017
¡Los países más caros para los estudiantes extranjeros!

¡Muchas personas piensan que si la universidad es cara, la calidad de la enseñanza debe ser muy buena!
En mi opinión, no hay una relación evidente entre el costo de los estudios y la calidad de la universidad. Mi hermano, por ejemplo, el año pasado estuvo cursando un M.B.A en una escuela de negocios en Francia. El costo del M.B.A no era nada barato, sin embargo, cuando hablaba con él de la pedagogía de su escuela y miraba los temarios de los cursos, eran muy similares a mi maestría, que no fue un MBA.
¡No entendía porque había tanta diferencia en los costos de la matrícula!
Un
ranking dominado por los países anglófonos
A la hora de buscar un destino en el extranjero para estudiar, tienes que ir con mucho cuidado con la universidad que vas a elegir.
En agosto de 2013, el banco internacional
HSBC sacó una encuesta
sobre los países más caros para los estudiantes extranjeros. HSBC analizó el
costo de la vida estudiantil en 13 destinos diferentes. (Australia era el país
más caro para los estudiantes extranjeros con un gasto alrededor de los
38,516US$ al año). En 2014, este promedio aumentó en un 9.3% hasta alcanzar los
42,093 US$.
En 2013, el segundo país más caro para un extranjero era Estados Unidos con un costo medio de 35,705 US$ al año, seguido por Reino Unido con 30,325 US$. En 2014, Singapur le robó la segunda plaza a Estados Unidos con un costo de vida estudiantil alrededor de los 39,229 US$. Estados Unidos y Reino Unido fueron el tercero (36,564 US$) y cuarto (36,500 US$).
Países como Canadá o Hong-Kong completan la lista de los países más caros para los estudiantes extranjeros.
Y Europa…
En 2013, España y Alemania eran los dos últimos países de esta clasificación. La razón principal era la importancia de las subvenciones públicas del sistema educativo europeo.
En el caso de Alemania, por ejemplo, los estudiantes extranjeros pagaban alrededor de 635 US$ para matricularse en una universidad alemana, a esa cantidad se tenía que añadir 5,650 US$ para mantenerse.
En 2014, estudiar en el extranjero es aun más caro, como lo demuestra la segunda encuesta del HSBC “Value of education”, aunque estudiar en Europa, sigue siendo de lejos más barato que estudiar en Australia, Estados Unidos o Asia.
Saber
tus necesidades
A la hora de escoger una universidad, el factor costo es importante, aunque pienso que sería un error basar tu decisión en este único criterio principalmente porque existen muchas universidades caras que tienen una calidad de enseñanza de primer nivel.
Al final, todo depende de la
estrategia que tengas para tu futuro. Retomando
el ejemplo de mi hermano, cuando le pregunté por qué había elegido este M.B.A,
mi hermano me contestó que era por las posibilidades de networking. Al final, todo depende de tus objetivos a
corto y largo plazo.
¿Te planteas estudiar en el extranjero y estas valorando la posibilidad de ir a Europa pero no sabes por dónde empezar? Visita nuestra página web https://www.enaparte360.com, encontrarás tips gratuitos, talleres y asesoramiento para elegir tu universidad y desarrollar tu carrera profesional.
Author: Brice Bibila
Fuente: Le Monde
Este blog ha sido creado para ayudaros en vuestro proyecto de estudiar en Europa o desarrollar vuestra carrera profesional.